Te contamos todo lo que tienes que saber acerca de la subsición de cicatrices atróficas «hundidas».
Recordemos que el acné es una enfermedad cutánea muy común en la adolescencia pero que también puede presentarse en la edad adulta, alterando las glándulas productoras de sebo, causando lesiones que pueden dejar cicatrices permanentes.
HABLEMOS DE ROSÁCEA
Las lesiones que permanecen por más de 7 días producen «cicatrices» entre las más comunes encontramos las conocidas como atróficas «hudidas» las cuales dan una textura irregular a la piel y por ende no se puede disimular siquiera con maquillaje, afectando la imagen y autoestima de quienes las padecen.
La subsición de cicatrices de acné es un tratamiento eficaz para mejorar la apariencia de la piel, liberando así las conexiones que tiene con la piel subyacente, dando como resultado una piel lisa y homogénea.
El procedimiento ambulatorio es realizado bajo anestesia local por un médico especialista en el área, el cual introducirá una aguja o cánula debajo de la cicatriz, rompiendo el tejido cicatricial que une la dermis profunda con el tejido subcutáneo.
Está técnica funciona solo en las cicatrices deprimidas, manipulando en forma de abanico el implemento elegido de adelante hacia atrás, rompiendo el tejido anclado por la fibrosis, permitiendo que las cicatrices se liberen y la piel se eleve.
Cuando las cicatrices son muy extensas o profundas, pueden recomendarse varias sesiones, después de la evaluación inicial el médico tratante indicará también si este abordaje debe realizarse con el complemento de algún relleno o láser.
La recuperación puede variar de entre 7 a 14 días, dependiendo del tamaño y la profundidad del tratamiento, y de la reacción de cada paciente.
Algunos efectos secundarios que se pueden presentar son:
- Hinchazón
- Hematomas
- Dolor
Los resultados obtenidos por este tratamiento son permanentes y puede realizarse en combinación con láser IPL, fraccionado, CO2 según corresponda. También pueden realizarse rellenos dérmicos, plasma rico en plaquetas y bioestimulación de colágeno.