La hiperpigmentación | Clínica Dra Ariana Sanchez +56940775829

La hiperpigmentación

Causas, Tipos y Tratamientos

La hiperpigmentación es una condición dermatológica caracterizada por la acumulación excesiva de melanina (el principal responsable de la tonalidad de nuestra piel), lo que causa la aparición de manchas oscuras, pecas o parches desiguales en la piel. Aunque no suele representar un problema de salud grave, puede afectar la estética y la confianza de quienes la padecen.

Causas principales

  • La exposición constante a los rayos solares UV, ya que estos estimulan la  producción de melanina como mecanismo de defensa en la piel, ocacionando manchas como el melasma o las léntigos solares.

  • Los Factores hormonales como embarazos, el uso de ciertos medicamentos disruptores o reemplazos hormonales como anticonceptivos, algunos suplementos alimenticios.

  • En algunos casos la Genética tiende a jugar un papel importamte ya que algunas personas tienen a tener predisposición a desarrollar hiperpigmentación, como en el caso de las pecas.

  • El envejecimiento hace que la distribución de melanina en la piel perdiendo la capacidad para  repararse.

  • La inflamación o traumas cutáneo de la piel como el acné, heridas, quemaduras o procedimientos cosméticos agresivos pueden dejar hiperpigmentación postinflamatoria (especialmente en pieles morenas).

Tratamientos

Uno de los métodos más avanzados es el uso de la plataforma Nordlys, que combina tecnología IPL (Luz Pulsada Intensa) y láser. Sus beneficios incluyen:

  • Precisión: Actúa selectivamente sobre los pigmentos oscuros sin dañar la piel circundante.

  • Efectividad: Reduce manchas solares, melasma y pecas en pocas sesiones.

  • Minimamente invasivo: No requiere anestesia y tiene poco tiempo de recuperación.

Reacciones Temporales

Después de la sesión, es completamente normal experimentar algunas de las siguientes reacciones, que suelen desaparecer en horas o pocos días:

  • Eritema (enrojecimiento) e inflamación
  • Sensación de calor o picazón
  • Oscurecimiento temporal de las manchas
  • Leve descamación o formación de costras mínimas

Contraindicaciones

El tratamiento no es recomendable para personas que se encuentren en las siguientes situaciones:

  • Embarazo y lactancia
  • Bronceado reciente
  • Infecciones activas en el área a tratar
  • Historial de cicatrización queloide
  • Enfermedades o condiciones de la piel
  • Diabetes no controlada
  • Cáncer de piel (activo o historial reciente)

Tras la sesión  para eliminar la hiperpigmentación es normal experimentar reacciones temporales como enrojecimiento, inflamación y un oscurecimiento inicial de las manchas, que se aclaran en los días siguientes. Sigue al pie de la letra las instrucciones de cuidado post-tratamiento que te indique tu especialista, especialmente el uso estricto de protector solar, para garantizar los mejores resultados y minimizar riesgos.

La hiperpigmentación

¡Comienza hoy mismo!

Trabajemos juntos para que tu piel pueda lucir cada día más joven, sana y radiante.
Procedimiento
Ambulatorio
No requiere
anestesia
Duración de
30 minutos aprox.
Recuperación inmediata
Resultado visible
7-15 días
Requiere control
30 días
Número de Sesiones
3-6

Queremos Ayudarte

¿Tienes alguna duda o consulta?

No puedes copiar el contenido de esta página