El ácido tranexámico y sus usos estéticos - Clínica Dra. Ariana Sánchez

El ácido tranexámico y sus usos estéticos

El ácido tranexámico y sus usos estéticos

Este ácido se viene usando recientemente para tratamientos estéticos, ya que tiene una especial acción sobre las hiperpigmentaciones de la piel, sobre todo la melasma.

De eso te estaremos hablando en esta ocasión, de los efectos del ácido tranexámico para tratar la melasma.

El ácido tranexámico es un tratamiento realmente nuevo para el melasma. Es una sustancia que promueve la coagulación y es por eso que, se utiliza en sangrados, por ejemplo, menstruales o antes de una extracción odontológica o cirugía.

Su capacidad de aclarar el melasma fue descubierta por accidente, cuando en 1979 Nijo Sadako trataba a un paciente con urticaria crónica.

¿Cómo funciona el ácido tranexámico en el melasma?

El ácido tranexámico actúa sobre la plasmina y la inhibe, por lo que se produce un efecto procoagulante. La plasmina tiene propiedades melanogénicas, es decir, que tiene la capacidad de oscurecer la piel, lo cual que sería tratado con el ácido tranexámico

En definitiva, es un tratamiento que cada vez gana más adeptos, pese a lo relativamente nuevo que está siendo en el campo; sin embargo, la evidencia médica está. Ya que está 100% comprobado que este ácido tiene una incidencia directa en la melanina de la piel, es decir, el principal factor involucrado en la melasma.