El colágeno en nuestro cuerpo - Clínica Dra. Ariana Sánchez

El colágeno en nuestro cuerpo

El colágeno en nuestro cuerpo

¿Cómo se produce el colágeno en el cuerpo?

Como todas las proteínas del cuerpo, este se sintetiza en esa parte de las células que cuya tarea es trabajar en el ADN celular, es decir, es sintetizada en el ribosoma. Por ejemplo, este se produce en las células que podemos encontrar en el tejido conectivo.

¿Dónde se encuentra el colágeno?

Como bien sabemos, el colágeno es una proteína que podemos localizar en muchas partes de nuestro organismo, ya que se genera en múltiples tejidos. Entre los cuales, podemos destacar:

Articulaciones: Cartílago articular, tendones y ligamentos

Piel: En la capa más profunda

Sistema óseo: Huesos

Boca: Dientes

Ojos: Córnea

Órganos y estructuras: Hígado y médula espinal

Sistema vascular: Corazón y vasos sanguíneos

Tejido conectivo

Pero, este no solo se puede producir, sino también consumir, ya que, podemos encontrarlo al consumir alimentos ricos en minerales y fibras, como frutas y verduras.

¿Para qué sirve el colágeno?

Al ser una proteína, su principal función es formar uniones entre diferentes estructuras, sin embargo, tiene funciones específicas dependiendo del tipo de colágeno.

Entre todas sus funciones, podemos destacar que al ser fuerte, tiene la capacidad de ser resistente ante factores y movimientos externos; este sostiene las estructuras en su posición fisiológica; y además, es capaz de responder constantemente a las demandas que provienen de otras áreas, gracias a sus fibras de colágeno de las que está compuestas.

¿Por qué perdemos colágeno?

Con el pasar del tiempo, las estructuras donde se localiza el colágeno (huesos, piel, vasos, tendones, cartílago, etc.) comienzan a perder sus propiedades y así mismo, va restándose la capacidad que tienen para cumplir íntegramente con sus funciones.

Importante, la pérdida de producción de colágeno es algo 100% natural, pero, que puede verse acelerado gracias a la tenencia de hábitos que no colaboran con el proceso de síntesis y producción de las moléculas de colágeno en nuestro organismo; estos hábitos son: falta de sueño, estrés, déficit en los alimentos y en el consumo de agua. Estos malos hábitos, disminuyen la producción de colágeno en todas las zonas del cuerpo.

Es por esto que, la mejor forma de no mermar la producción de colágeno o, retrasar los efectos naturales del tiempo es el cambiar los malos hábitos, por actividades o prácticas que te afecten de manera positiva.